Sin duda el elemento
principal de un jardín son las plantas –excepto en los jardines Zen donde la
piedra puede ser el elemento principal-, pero con frecuencia olvidamos que un
jardín es un ecosistema donde interactúan otros seres vivos.
En este sentido
tenemos que hacer una mención especial a la fauna, presente en los jardines a
lo largo de la historia, pero cuya importancia se ha ido perdiendo a lo largo
de los años.
![]() |
1 Ardilla, 2 Pavo Real, 3 Cisne, 4 Pato, 5 Carpas |
Un ejemplo del lugar que ocupaban los animales en los jardines y parques lo encontramos en los jardines persas donde había una veneración hacia las flores y los animales, un jardín sensitivo donde se podía escuchar el canto de las aves y la música.
Aves: Las encontramos de muchos tipos. Están las que viven cerca de un medio acuático –estanques y acequias- como son patos y cisnes, o tenemos las típicas palomas muy extendidas en las ciudades.
También encontramos aves exóticas como las cotorras que se han extendido en los jardines y parques del Sur de la Península Ibérica, fruto de aquellos que las compraron como animal de compañía y, cuando se han cansado de ellas, las han soltado. Muy mal hecho por cierto, pues suponen en un grave problema ecológico y además, hay que ser responsables de nuestras mascotas.
Y no podemos olvidar
una de mis aves preferidas de parques y jardines, el pavo real, de los cuales aun se pueden ver algunos
ejemplares.
Los hombres de buen corazón deben proteger la vida de los pájaros
y favorecer su propagación. Protegiéndolos, los labradores observarán cómo
disminuyen en sus tierras las malas hierbas y los insectos. La ley prohíbe la
caza de pájaros y señala pena para los infractores. Ley del 19 de Septiembre de
1896.
Peces: Sin duda el pez más conocido para estanques de jardín es
la carpa. Su origen se remonta a los parques y jardines de origen asiático,
para posteriormente extenderse por todo
el mundo. Son peces muy llamativos por su colorido.
Un ejemplo, el jardín
del Templo de Tenryuji en Kyoto (Japón), jardín del siglo XIV que posee como
elemento principal las cataratas Ryumon, y que se encuentra inspirado en la
leyenda de las carpas koi:
Si una carpa es capaz de remontar las cataratas se transformara
en dragón.
Ranas y tortugas: Sin alejarnos mucho del medio acuático encontramos los anfibios más frecuentes,
las ranas, que pueden aparecer espontáneamente si tienes un estaque, una
alberca y en cualquier medio acuático que tengas en el jardín. Las ranas pueden
resultar útiles, pues ayudan a mantener baja la población de insectos perjudiciales
y además, su croar puede resultar relajante.
Otro animal de medio
acuático que se ha hecho un hueco en el jardín son las tortugas, pues han
encontrado en el espacio verde de la casa un lugar excelente para vivir.
Rana que canta, señal de agua. Anónimo.
Pequeños mamíferos: Las ardillas son unos de esos animales que
poco a poco han ido desapareciendo de los jardines, tal vez por la aparición de
otros animales mucho más agresivos en la colonización del hábitat y que han
provocado la competición por el alimento. No obstante, aún es posible verlas en
muchos jardines.
Conejos y liebres
habitan en jardines rurales, concretamente los parques periurbanos cuentan con
muchos de estos simpáticos animales.
Una ardilla puede cruzar la Península Ibérica saltando de árbol
en árbol. Plinio el Viejo.
Por supuesto nuestros
perros, gatos y mascotas, encuentran en el jardín el lugar ideal de la casa
para crecer y vivir feliz.
Te puede interesar:
Te puede interesar:
¡Suscríbete a mi canal de YouTube!
También puedes leer:
Coco plumoso y la filosofía del cambio vegetal
Cómo decorar tu casa con un jardín en miniatura o terrario
¿Tienes mascota? ¿Qué te
ha parecido este post? Participa dejando tu opinión en el apartado comentarios.
También puedes leer:
Coco plumoso y la filosofía del cambio vegetal
Cómo decorar tu casa con un jardín en miniatura o terrario
No pararíamos de contar.Hay tantos animales...mariquitas que nos ayudan con los pulgones, hormigas que los cuidan mantis que ayudan a las mariquitas,musarañas ratones, lombrices que nos airean la tierra del césped, caracoles que llaman a gritos a pajarillos varios, babosa y gusanos que son comida gratis y festín para los rabilargos...en fin, no parar.
ResponderEliminarSon multitud los animales que pueden habitar un jardín. Pero mi idea con este post es reivindicar que aunque son las plantas las protagonistas, los animales también tienen su importancia en el ecosistema del jardín. Un saludo Lola.
Eliminares muy interesante
ResponderEliminar