Si queremos mantener
una pradera de césped en óptimo estado
estético, debemos evitar que aparezcan zonas clareadas sin césped o zonas
amarilleadas, pues dan una pobre imagen de nuestro jardín.
Las cusas de este estado
pueden ser variadas: enfermedades, falta de homogenización de la mezcla de
semillas, accidentes, falta de riego, etc.
![]() |
Pradera de césped
Fuente:
FreeDigitalPhotos.net.
|
En estos casos es importante realizar un resiembra de césped en aquellas zonas afectadas, para lo cual adquiriremos una mezcla de semillas que se igual que la del césped que ya hemos sembrado. Esta mezcla se adquiere en viveros, Garden Centers o superficies de bricolaje y jardinería, y viene presentada en cajas de 1 Kg.
Para empezar tenemos que preparar el terreno de las zonas con calvas, de igual forma que cuando se realiza la implantación del césped. Lo ideal, por tratarse de zonas pequeñas, es que se realice una cava manual con azada, para dejar la superficie afectada mullida.
Para empezar tenemos que preparar el terreno de las zonas con calvas, de igual forma que cuando se realiza la implantación del césped. Lo ideal, por tratarse de zonas pequeñas, es que se realice una cava manual con azada, para dejar la superficie afectada mullida.
La cava se realiza para mantener una buena estructura del suelo,
su profundidad aproximada es de 15 cm, teniendo mucho cuidado de no afectar a
las raíces del césped sano. Después de esta labor es aconsejable pasar el
rastrillo, dejando el terreno alisado y libre de elementos extraños como
piedras o hierbas.
También es aconsejable
proporcionar abonado antes de la
siembra incorporando 3 kg de mantillo/m2 y 20 g/m2 de abono mineral complejo
15-15-15.
El siguiente paso es
el de realizar la siembra con la mezcla de semilla elegida, para lo cual lo
mejor es realizar una siembra a voleo
directamente sobre las calvas, ya que al tratarse normalmente de zonas
pequeñas, es complicado realizar una siembra con una maquina sembradora.
Para finalizar tapamos
la superficie recién sembrada con mantillo o abono orgánico equivalente, regamos abundantemente y mantenemos el
riego los días posteriores. Al transcurrir aproximadamente unos 15 días
empezará a emerger la nueva pradera de césped.
En Andalucía es muy
frecuente encontrar praderas de grama
y en este caso lo ideal es realizar una resiembra por esquejes. Los esquejes se
recolectan de la propia pradera, y se plantan dejando un espacio de 8 cm entre
uno y otro. Estos esquejes son
especies estaloníferas que se propagan muy fácilmente por medio de los
estolones de su sistema radicular.
Las mejores épocas para realizar una resiembra son
el otoño y la primavera, sobre todo los meses de septiembre y mayo. Hay que
especificar que en la zona continental conviene no realizarla durante los meses
de diciembre, enero y febrero para evitar que no se produzcan heladas que
afecten negativamente a las jóvenes plántulas en la nacencia. En la zona de
clima mediterráneo, al ser más suave, es posible ampliar el periodo de
resiembra a los meses próximos a septiembre y mayo.
En resumen, evitemos un mal aspecto de
nuestra pradera, con la consiguiente pérdida de valor del mismo. Aprovechemos
los meses de septiembre y mayo para dar a nuestro césped un estado visual y de
uso óptimo.
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Puede que también te interese:
¿Te ha parecido
interesante esta información? Participa y deja tu comentario al final de este
post.
A pesar de no tener jardines pues vivo en apartamento me gustan mucho apreciarlos en otros lugares.Por eso realice una lectura poco profunda pero general ya que el saber no ocupa lugar. Me parecio muy interesante e instructivo y agrdezco mucho todo lo compartido Muchas Gracias
ResponderEliminarMe parece una muy buena actitud saber apreciar los espacios verdes y te animo a seguir descubriendo más datos interesantes sobre este maravilloso mundo de la jardinería. Recibe un cordial saludo.
EliminarMuy buen resumen para tener nuestro césped homogéneo, verde y con el mejor aspecto. Enhorabuena.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya parecido de interés. Un saludo.
Eliminar