Reconozco que leído a
primera vista, el título de este post puede resultar un tanto desconcertante.
Me explico. Cuando hablo de llorones de jardín
me estoy refiriendo a porte que poseen una serie de arboles y no a los usuarios
monarcas de las zonas verdes, los niños y las niñas. Aunque por otro lado, la
estructura “llorona”, sí está relacionada en mi subconsciente a los más
pequeños, pues no existe árbol que más me recuerde al bosque de un cuento que
un sauce llorón (Salix babylonica).
![]() |
Sauce llorón (Salix babylonica)
|
El más espectacular
que he visto y cuya imagen he utilizado en numerosas ocasiones para artículos en
“Jardines Que Me Gustan”, es uno que encontré
en el Real Jardín Botánico de Edimburgo.
Esta fotografía no ha pasado por ningún filtro, el sauce en cuestión luce hace
de bien. Lo cierto, volviendo al mundo de mi imaginario particular y al de los
cuentos infantiles, es que a este espécimen solo le falta que aparezca algún gnomo a los pies de su tronco. No me voy
a poner ninguna medalla como fotógrafo, creo que la foto me salió así por casualidad,
ayudó la iluminación que provocó el típico clima escocés y que el sauce se
encontraba en perfecto estado de mantenimiento.
El sauce llorón crece
en lugares donde existe una elevada humedad en el suelo (cercano a ríos y lagos),
y prefiere una climatología más propia del norte que del sur de la Península Ibérica.
Posee una gran facilidad para propagarse mediante esquejes, pues las ramas de
la poda echan raíces rápidamente.
Pero la estructura llorona no es exclusiva del sauce aunque
por su fama nos los pueda parecer. Este porte de árbol, que pertenece a una
categoría como puede ser piramidal, bola, columnar,…, se encuentra en otras
especies vegetales. Una muy empleada aquí en el sur, por estar mejor adaptada
ya que su origen es Centroamérica, es el falso pimenetro (Schinus molle), que a
diferencia del sauce es de hoja perenne. Lo encontramos cultivado en zonas
cespitosas, formando pequeños bosquecillos de 7 u 8 unidades. Es importante
saber distinguir Schinus de Salix.
En una ocasión me invitaron a un jardín en el que la dueña estaba muy orgullosa de su sauce, el cual le hacía mucha ilusión tener. Imaginaos la sorpresa que se llevó cuando le descubrí que en realidad lo que tenía plantado era un pimentero, aunque ella en realidad lo deseaba precisamente por su forma, le habían dado gato por liebre. Aunque le advertí que hay que contrastar bien los proyectos de jardinería, no le comenté que el falso pimentero es mucho más barato que un sauce llorón cuando es comprado en un vivero. Ya que estaba contenta, me pareció innecesaria otra desagradable sorpresa, pero eso no quita que la picaresca también alcanza a la jardinería y no está demás denunciarlo en estas líneas.
En una ocasión me invitaron a un jardín en el que la dueña estaba muy orgullosa de su sauce, el cual le hacía mucha ilusión tener. Imaginaos la sorpresa que se llevó cuando le descubrí que en realidad lo que tenía plantado era un pimentero, aunque ella en realidad lo deseaba precisamente por su forma, le habían dado gato por liebre. Aunque le advertí que hay que contrastar bien los proyectos de jardinería, no le comenté que el falso pimentero es mucho más barato que un sauce llorón cuando es comprado en un vivero. Ya que estaba contenta, me pareció innecesaria otra desagradable sorpresa, pero eso no quita que la picaresca también alcanza a la jardinería y no está demás denunciarlo en estas líneas.
El peral hoja de sauce (Pyrus
salycifolia) es otro llorón de jardín que conozco. Un árbol imperdible si
tienes la oportunidad de ver uno por lo curioso. Es un peral cuyos frutos no se
comen por ser duros y amargos, pero que su extraordinario porte le confiere un
valor especial como planta ornamental. En el Arboreto del Carambolo hay tres ejemplares junto al puente que
cruza el estanque. Es el primer y único lugar donde lo he podido contemplar, a
pesar de que se cultiva ampliamente en parques y jardines. Como se aprecia en
la imagen, es de hoja caduca, no muy alto, y hace unas semanas los pude
fotografiar así, desprovisto de follaje, cuando mejor se puede apreciar su
estructura.
Tanto el sauce llorón,
el peral péndulo, como los árboles que presentan esta forma y son de hoja
caduca, al unirlos a su característica anatomía se hacen especialmente atractivos
para el diseño de jardines. En aquellas épocas del año en que es más complicado
encontrar flores u otros aspectos atractivos, no debemos obviar la estructura que presentan los árboles en el
jardín. Su porte, esa estructura, debe ser un recurso a tener en cuenta por el diseñador
de jardines porque, haciendo un uso adecuado de la forma que posee la parte aérea
de los árboles, puede aportarnos un valor añadido a la hora de plantear el paisaje
desde un punto de vista del uso contemplativo del espacio verde. En otoño o en invierno
también tenemos jardín ¿Por qué renunciar a él?
![]() |
Peral hoja de sauce (Pyrus salycifolia)
|
![]() |
Falso pimentero (Schinus molle)
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
Qué bonito el porte de estos árboles, me encantaría haber puesto uno en mi jardín pero me temo que es demasiado pequeño. Hay uno que me fascina y que creo no se hace excesivamente grande y es el salix caprea pendula.
ResponderEliminarSaludos!
¿Quien sabe? Tal vez en una futura ampliación ;) ¡Saludos!
Eliminar