Un cielo estrellado sobre
un espacio verde declarado Reserva de la
Biosfera siempre es digno de admiración, pero si además, la NASA premia una
fotografía tomada desde ese lugar, el reconocimiento puede convertir al Parque
Natural de Monfragüe en un gigante. Todo esto viene a colación porque el pasado
mes de febrero una fotografía estrellada tomada desde el Parque Nacional de Monfragüe fue incluida dentro del selecto grupo de
la imagen del día por la NASA. Visto
desde el monitor de casa puede parecer una foto retocada o, incluso, creada
artificialmente por ordenador fantaseando con un cielo desde el planeta Marte…
pero no, es una imagen muy real tomada desde aquí en la Tierra.
![]() |
Fuente imagen: EFE |
La fotografía del día está compuesta, entre otras, por las brillantes
estrellas Sirius, Betelgeuse y Procyon, racimos de estrellas brillantes como
las Pléyades y nebulosas débiles como las de California y Rosetta. Poder disfrutar
hace un siglo de estos cielos nocturnos era muy normal, hoy en día, son casi un
lujo debido a la contaminación lumínica
moderna. Para poder contemplar el cielo estrellado así hay que visitar
espacios que se encuentren sin poblar, como es el caso del Parque Nacional de
Monfragüe que ha sido catalogado
como Destino Turístico Starlight, que
reconoce a los espacios con una excelente calidad de cielo y que son un ejemplo
de protección y conservación.
El certificado, fue
otorgado por la Fundación Starlight
que es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias y cuenta
con el aval de la Unesco, la Organización Mundial del Turismo y la Unión
Astronómica Internacional.
Existen más parques
que han sido protegidos como reservas de cielo nocturno, entre ellos
el Parque Nacional Death Valley (EE.UU.) y Grasslands National Park (Canadá);
áreas como la ciudad de Flagstaff (Arizona) y gran parte de la Isla de Hawaii.
Monfragüe ha adquirido
una especial notoriedad desde que fue declarado Parque Nacional y, junto con las dehesas que lo circundan,
convertido todo el conjunto en uno de los ecosistemas mejor conservados de
Europa. Un nexo de lugares, parques y dehesas donde conviven numerosas especies
ganaderas y fauna silvestre. Espacios vivos que fueron moldeados por el hombre
a lo largo de los siglos y que constituyen un sistema agroforestal donde priman
la rentabilidad de los prados, los robles o los alcornoques.
Las 18.000 hectáreas
que forman parte del Parque Nacional son uno de los mejores lugares para
contemplar especies únicas y emblemáticas de la península, algunas de ellas en
peligro de extinción, por la facilidad con que se pueden contemplar muchas de
ellas, y por los populares y accesibles miradores naturales desde los que se
puede disfrutar lo que algunos especialistas consideran la más extensa y mejor
conservada mancha de monte mediterráneo del mundo.
Fuente: EFE
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario