Quizás sea una de las labores que más satisfacción produzca en
jardinería, preparar y realizar la siembra en semilleros. Y aunque esto pueda
ser una cuestión personal, lo cierto es que lo habitual al propagar plantas por
reproducción sexual, es decir por semillas, es hacerlo en semilleros. Rara vez
las siembras se efectúan directamente en el lugar donde las plantas van a
germinar y desarrollarse del jardín o huerto urbano.
![]() |
Semillero con hierba emergiendo |
Los semilleros son bandejas que cuentan con unas cavidades de unos 8 o
10 centímetros de profundidad. Estas cavidades o contenedores de forma
prismática se llaman alveolos. La
satisfacción al realizar la siembra viene al introducir las manos en el saco de
sustrato vegetal, coger un buen puñado y extenderlo en los semilleros. Cuando
los alveolos están llenos de sustrato, vamos realizando orificios a distinta
profundidad en función del tamaño de la semilla. A mayor diámetro de la semilla,
mayor será la profundidad. Así como, cuanto más pequeña es la semilla, menor será
la profundidad a la que la enterraremos. Por último, volvemos a verter sustrato
vegetal sobre los alveolos para que las semillas queden tapadas y regamos para
que el contacto con el agua de inicio a las reacciones biológicas que provocan
la germinación.
Los semilleros deben colocarse a cierta altura sobre el suelo para
favorecer el autopinzamiento de la
raíz; un proceso que asegura la correcta formación del cepellón. Las raíces de
las plantas que hemos sembrado en los alveolos, durante la germinación van
creciendo y creando una red que compacta el sustrato. Al conjunto de las
raíces fijadas al sustrato, se le llama cepellón y una formación adecuada del mismo
nos da garantía de éxito cuando realizamos el trasplante de la plantita al
lugar que será cultivada.
Otra cuestión que se hace con frecuencia es colocar el semillero bajo
protección. Puede ser sombreo, malla de jardinería, algún tipo de abrigo, en
invernadero o, incluso, en el interior de un cobertizo o en el hogar siempre
que el semillero reciba la luz apropiada para que las semillas que porta puedan
germinar y desarrollarse.
Existen una gran cantidad de semilleros hortícolas en el mercado y vamos
a hacer un repaso de los más comunes:
Semilleros de poliestireno
expandido: Todas las bandejas poseen las mismas dimensiones exteriores,
pero varia el número de alveolos del interior de forma que en unas bandejas los
alveolos son más grandes que en otras. Las bandejas con alveolos grandes poseen
menos y las bandejas con alveolos pequeños poseen más. Son autoportantes y se
pueden usar varias veces, aunque hay que desinfectarlas después de cada uso.
Semilleros de bandejas
termoformadas: Poseen alveolos de distinto tamaño como los semilleros de
poliestireno expandido, pero tienen el inconveniente de ser para un único uso y
de que no son autoportantes.
Pastillas de turba comprimida:
No son exactamente semilleros, pero la apariencia final y su uso es muy similar.
Son tacos de turba rubia con forma
circular en los cuales se siembra la semilla. Estos tacos o pastillas se
colocan a su vez en bandejas de plástico para poder ser trasportados.
Paper-pot: Son recipientes hechos con papel protegido contra la
humedad, que se presentan plegados y al extenderlo forma la red de alveolos. El
papel utilizado es compostable, así que no es necesario retirarlo al hacer la
plantación porque actúa como compost.
Semilleros biodegradables: El
concepto es parecido al Paper-pot porque la plantación en el jardín o huerto se
puede realizar con el propio contenedor, pero existen algunas diferencias. Por un
lado, los semilleros biodegradables no son extensibles y, por otro lado, los
materiales empleados en su fabricación son fibras de origen vegetal.
![]() |
Semillero biodegradable
|
![]() |
Semillero de bandeja termoformadas
|
![]() |
Semillero biodegradable
|
![]() |
Semillero de bandeja termoformadas
|
Fuente imágenes: Pixabay
También te puede interesar:
Pocas veces he sembrado plantas, pero es cierto que da mucha satisfacción ver germinar y crecer las plantitas. La información que nos das es buenísima. Gracias!
ResponderEliminarUn abrazo.
Yo creo que es una de las labores de jardinería más divertida además de satisfactoria. He sembrado con mi hijo y lo pasa genial cogiendo la tierra y enterrando las semillas. Un saludo Mónica.
Eliminar