Villa Melzi en Bellagio (Italia), es un complejo
residencial cuyos jardines recorren 800 metros de orilla del Lago Como. Toda la
superficie de este lago y sus alrededores fue declarado en 2014 por el diario
web “The Huffington Post” como el
lago más hermoso del mundo por su entorno natural y cultural. No es de extrañar
que este enclave privilegiado proporcione a los jardines de Villa Melzi unas
imágenes paisajísticas dignas de ser incorporadas, aun vez más, a esa colección
de lugares que debemos visitar los amantes de la jardinería. Con Villa Melzi
iniciamos un nuevo capítulo en este blog de Turismo
de Jardines.
Zona del Jardín de Villa Melzi insertado en las colinas de
la península de Bellagio
|
Los Jardines de Villa Melzi fueron
diseñados y creados por la dupla compuesta por el arquitecto Luigui Canonica y
por el botánico Luigui Villoresi a principios del siglo XIX. Ambos quisieron
crear unos jardines paisajísticos de estilo inglés, para lo cual hubo que
realizar considerables intervenciones en la conformación del terreno que
implicaron, incluso, la construcción de muros de contención. El resultado de
tan descomunal obra de diseño paisajístico son unos jardines que siguen, por un
lado, la orilla del lago Como y, por otro lado, se insertan armoniosamente en
las colinas de la península de Bellagio que divide la bifurcación del lago.
Podemos realizar un tranquilo
paseo a orillas del lago caminando por el Sendero
de los plátanos. Un camino que nos conduce hasta la villa y que gracias a
la sombra de los árboles ayuda a mitigar el exceso de calor en verano. Los plátanos
se encuentran podados con forma de paraguas, algo que permite disfrutar a los
visitantes plenamente del paisaje desde las partes altas del jardín. Este tipo
de poda fue importada desde Francia, pues era usada para proteger del sol la
marcha de los soldados del ejército de Napoleón.
El Sendero de los Plátanos
culmina en un espacio abierto frente a la villa y que constituye la Terraza del lago. La Construcción está formada por una sencilla
escalinata de doble rampa que asciende hasta un parterre con vistas al lago y
un estanque de nenúfares cuyo foco de atención es la escultura de Cupido sentado
en una enorme concha de la que brota un chorro continuo de agua.
Atravesando y subiendo las
colinas serpenteantes del jardín de Villa Melzi, encontramos el antiguo Invernadero. Era usado anteriormente en
labores de jardinería para resguardar los naranjos durante el invierno. En la
actualidad, el invernadero se ha convertido en un museo que alberga diversas
reliquias del período Napoleónico.
En el extremo sur del
jardín encontraremos el Bosque de bambú,
un denso bosquecillo de estilo oriental. El orientalismo fue muy frecuente en
el siglo XIX, época del romanticismo y
donde era tendencia crear espacios con reminiscencias exóticas. Esta tendencia
también se ve reflejada en el extremo Norte de Villa Melzi, pues allí
descubriremos el Jardín Oriental. Este
espacio verde es el único lugar donde no es posible contemplar el Lago Como debido
a su abundante vegetación, pero curiosamente posee su propio lago de nenúfares
que se encuentra rodeado por arces japoneses. En el lado más septentrional del
laguito, existe una gruta sobre la que se eleva un puentecillo de piedra con
barandillas de forja y una imitación de ruina diseñada por Luigi Canonica.
Además, durante la vista a
los Jardines de Villa Melzi podremos descubrir diversos objetos de interés,
como una góndola veneciana transportada a Bellagio por Napoleón y dos estatuas
egipcias antiguas que datan de la época de Ramsés II. Por supuesto
descubriremos plantas exóticas raras, árboles centenarios, setos de camelias,
bosques de azaleas y rododendros gigantes. Los Jardines de Villa Melzi se
pueden visitar de Marzo a Octubre en horario de 9:30 a 18:30 horas.
![]() |
Sendero de los plátanos
|
![]() |
Terraza del Lago
|
Bosque de bambú
|
Puente del jardín
oriental
|
Fuente imágenes: wikimedia commons/pixabay
También te puede interesar:
Un bonito e interesante recorrido por ese bello y majestuoso jardín de Villa Melzi y muy bien explicado amigo Jose Luis. Por las fotos mostradas debe de ser una maravilla.
ResponderEliminarUn abrazo
Es un lugar para perderse y disfrutarlo. No solo por el jardín, también por el entorno que lo rodea. Una maravilla natural para los sentidos. Un saludo Juan.
EliminarHablo sin saber pero sinceramente creo que consiguieron compenetrar perfectamente el jardín con la naturaleza que lo rodea. Me ha encantado como nos has llevado por este precioso espacio. Un saludo
ResponderEliminarEs un espacio verde cuyo diseño ha sido concebido para formar un extraordinario equilibrio con la naturaleza a su alrededor. Un saludo Raúl.
Eliminar