He vuelto a visionar el
adelanto del documental sobre el trabajo de Piet Oudolf titulado Otoño,
Inverno, Primavera, Verano, Otoño y es curioso que para ser un video corto
de tan solo cuatro minutos, la de conclusiones que se pueden obtener del mismo.
Sobre todo me ha llamado mucho la atención como unos simples dibujos pintados
con rotuladores de colores sobre un plano, constituyan el germen que con el
tiempo se transformaran en los jardines llenos de color, forma y volumen cambiante
a los que nos tiene acostumbrados el paisajista holandés. Pero es lo que tienen
algunos individuos selectos, que son capaces de extraer la esencia de lo
natural y hacer de lo simple una genialidad.
![]() |
Plano coloreado de Piet Oudolf |
A Piet Oudolf se le
puede conceder el mérito de haber convertido lo que es llamado el paisajismo de
la nueva ola de perennes, en el
estilo de diseño de jardines más actual. Estilo de jardines que probablemente
se convierta en el diseño de paisajes propio y característico de este inicio del
siglo XXI. No es de extrañar que en el futuro a estilos ya pasados como el italiano,
el francés o el inglés, haya que incorporar el estilo holandés.
Lo que tengo muy claro
es que Piet Oudolf es, hoy por hoy, el paisajista más inspirador e influyente
del planeta. Su obra se extiende por todo el mundo. The Battery, Scampson Court, Serpentine Galelery Pavilion, Trentham,
Los mixes-borders de Wisley, Luire Garden… todas zonas ajardinadas nacidas
del talento de Piet Oudolf y que cuentan con la admiración y el reconocimiento
mundial.
No olvido por supuesto
High Line de Nueva York jardín al
que personalmente considero como los Jardines
de Versalles de la actualidad. Seguro que compartirá y competirá en popularidad
con este y otros afamados jardines. Ya veremos si el tiempo me da o me quita la
razón.
La antigua de línea de
ferrocarril elevada de Nueva York fue construida en 1930 para sacar de las
calles de Manhattan el tráfico de trenes de mercancías y así evitar accidentes.
Esta vía fue abandonada en 1980 y se encontraba a punto de ser demolida cuando
en 1999 se fundó Friends of the High Line
para salvar el espacio y decidir qué hacer con él. La decisión fue crear unos
jardines, diseñados por Piet Oudolf, que en la actualidad ya han sido ampliados
una vez y que existe el proyecto para ser ampliados por tercera vez.
![]() |
High Line de Nueva York |
El éxito de Oudolf se sustenta en pilares muy fuertes. Primero, considerar
a las plantas como los “ladrillos” de los jardines, el material básico de
construcción en el diseño del paisaje y que por tanto hay que conocer. De ahí
que su propia casa/estudio tenga un jardín con multitud de plantas a las que observa
cómo cambian y se comportan para extraer de ellas las virtudes que
posteriormente se reflejan en sus diseños. Segundo, haber sabido dar a cada uno
de estos elementos su lugar. Con la nueva ola de perennes (new weve como se conoce el estilo de diseño de jardines que usa
Oudolf), ocurre que las plantas, si se siembran de forma aleatoria, al final
existe una que termina siendo dominante y acaba por colonizar la superficie de
las otras. Para evitar esto, Piet Oudolf separó físicamente cada superficie de
siembra, asignado su lugar para cada especie pero sin perder el aspecto de
paisaje natural que caracteriza este estilo de jardín.
Finalmente, las
agrupaciones de perennes, las gramíneas, el aspecto natural de sus creaciones
que cambia de apariencia según la estación del año en que nos encontramos….
Paisajes llenos de espontaneidad y dinamismo. Para Piet Oudolf, el diseño del
jardín es la emoción, el ambiente, la contemplación. “Un jardín no es un paisaje que se mira, sino un proceso dinámico que
siempre está cambiando.” Y si para Piet Oudolf esta es la idea que tiene
del diseño de jardines, para mí este es el secreto de su éxito.
El único pero que le
pongo, no a Oudolf, sino al concepto de la new
weve, es considerar que todos los paisajes diseñados están formados por hierbas
perennes, cuando existen otros elementos vegetales, como los arboles, donde
también se pueden observar esta espontaneidad y dinamismo.
Ya digo que no es una crítica
a Piet Oudolf, de hecho sigo pensando que se aproxima una barbaridad a la idea
que puedo hacerme de lo que es un genio. A la altura, por poner algunos
ejemplos, de Le Nôtre, Lancelot Brown, Gertrude
Jekyll o Burle Marx y, como estos, quedará para los anales de la historia.
Además, al ver de
nuevo este video, me he dado cuenta a lo
que es llegar a estos niveles de creatividad. Oudolf, en su estudio, sobre unos
planos delineados por ordenador que previamente le habrán entregado. Pintado
tramo a tramo, parterre tras parterre con sus rotuladores de colores. Parterres
coloreados, perdón por el atrevimiento, incluso de una forma un tanto infantil,
muy alejados de Autocad y SketchUp, pero impregnados de una enorme calidez. Y
lo cierto es que no necesita para nada estos sofisticados programas informáticos.
Estos dibujos con el tiempo formaran macizos arbustivos dotados de natural
volumen, con colores y formas cambiantes. Parterres diseñados para crear jardines
espontáneos. Jardines que forman los paisajes dinámicos que nos maravillan.
![]() |
Plano coloreado de Piet Oudolf |
![]() |
Jardín de perennes del
estudio de Piet Oudolf
|
![]() |
Serpentine Galelery Pavilion |
![]() |
Luire Garden |
Puedes ver el video
adelanto del documental Fall, Winter, Spring,
Summer, Fall del cual he obtenido estas imágenes haciendo click aquí.
También te puede interesar:
No conocía su obra, impresionante. Se captan buenas ideas desde este artista. Gracias por compartir este saber.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado Alba. Un saludo.
EliminarTuve la oportunidad de ver el documental completo y ciertamente es muy inspirador el trabajo de Piet Oudolf. El planteamiento sobre papel, la mezcla de especies pensando en cómo conjugarán a lo largo de las cuatro estaciones y con el entorno. Para mi son jardines mucho más dinámicos e interesantes de visitar y estudiar. Esos rotuladores, sin duda, dan mucho más que colores.
ResponderEliminarEl artículo tiene ya unos años y por aquel entonces escribí sobre el avance que era lo que había visto. Agradezco tu comentario porque de alguna manera actualiza esta información. Un saludo.
Eliminar