Esta afirmación parece totalmente
cierta cuando observamos las cinco semiesferas geodésicas de Eden Project, un jardín muy real que tiene
como objetivo llamar la atención sobre la importancia en conservación de los
recursos y la contribución de la diversidad vegetal a la vida humana. Inaugurado
en el año 2001, se ha convertido en uno de los reclamos para el turismo de jardines de Cornualles (Reino
Unido), lugar donde se encuentra ubicado.
Vista exterior de Eden Project |
El Proyecto Edén es un complejo medioambiental con una superficie de aproximadamente
de 50 hectáreas de extensión imaginado por Tim Smit, quien tomó como fuente de
inspiración a la naturaleza y el desarrollo sostenible. Posteriormente, el
arquitecto Nicholas Grimshaw fue el encargado de hacer realidad la fantasía de
Smit.
El lugar elegido para la
construcción de este futurista jardín fue una antigua cantera de caolín con la
idea de reforzar el aspecto de regeneración ambiental que poseía el proyecto.
Tras dos años y medio, Eden Projet abrió sus puertas con la forma de cinco enormes
esferas que se asemejan a plástico con burbujas para embalar y que en conforman
dos invernaderos cada uno de los cuales contiene un ecosistema diferente:
ecosistema de clima tropical húmedo y ecosistema de clima mediterráneo. En el
exterior del recinto, existe también un jardín botánico poblado con plantas y
fauna nativa del Reino Unido.
Las cinco cúpulas
constituyen una estructura geodésica
contigua, las cuales constan de un material fabricado con miles de células plásticas, hinchadas con aire y
que poseen forma hexagonal. A su vez, toda esta cobertura se sostiene sobre
marcos de acero. La estructura es completamente autosuficiente sin soportes
internos. En su interior viven miles de especies vegetales entre las que se
encuentran platas de café, cacao o bambú, en el invernadero de ecosistema tropical,
y cítricos, aloes o vides en el invernadero de clima mediterráneo. Una vez en
su interior, hay un camino serpenteante que al recorrerlo, va mostrando la
vegetación de los dos ecosistemas, incluyendo numerosas esculturas como la
abeja gigante y el hombre WEEE, una figura imponente construida con aparatos
eléctricos en desuso y que representa el residuo de componentes electrónicos
medio de una persona a lo largo de su vida.
El diseño del proyecto
incluye aspectos ecológicos como un
sistema de captación del agua para crear las condiciones de humedad ambiental
necesaria del clima tropical, así como, utiliza energía eléctrica proveniente
de un aéreo-generador cercano a Cornualles. Además, posee su propia planta de
elaboración abono.
En el año 2006 se incorporó
a las instalaciones El Núcleo, una instalación educativa que surge para promover la
educación ambiental entorno a la relación existente entre las plantas y las
personas. Nicholas Grimshaw desarrolló la geometría del techo de El Núcleo según la base matemática de la
proporción aurea de espirales opuestas
que se encuentra presente en muchas plantas como en la disposición de las
semillas de girasol o las piñas de las coníferas donde las capas leñosas se
superponen.
Eden
Project abre sus puertas a los visitantes en horario desde las
10 horas hasta las 16 horas. Se
encuentra situado cerca de la ciudad de St Austell, en el condado de Cornualles,
al suroeste de Inglaterra. La dirección completa es Eden Project, Bodelva, St Austell, Cornwall, PL24 SG, Reino Unido.
![]() |
Invernadero clima tropical |
![]() |
Invernadero clima mediterráneo |
El Núcleo |
![]() |
Estructura hexagonal mirando desde el interior |
Hombre WEEE |
De noche en Eden Project |
Fuente imágenes: wikimedia commons
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario