El otro día tuve la suerte de pasar por el Parque de María Luisa, en
pleno invierno y cuando comenzaba a llover, y la estampa que dejaba este
emblemático parque de Sevilla no podía ser más bucólica e inspiradora. Entre
los trazos paisajísticos que me dejó la jornada, me gustaría extraer el retrato
que daba rienda suelta a la imaginación y al noble arte de “juntar” palabras de
la bautizada por el saber popular jardinero como Avenida de las Sóforas.
![]() |
Avenida de las Sóforas en el Parque de María Luisa. |
Si ponemos el nombre oficial a cada avenida que hemos rebautizado con el
nombre extraoficial de la plantación arbórea que la guía, quedaría de la siguiente
forma: la Avenida de los Magnolios es
realmente la Avenida Rodríguez de Caso, la Avenida
de los Plátanos de Sombra es la
Avenida de Hernán Cortés y, finalmente, la Avenida
de las Sóforas es la Avenida de Pizarro. Pero dando igual el nombre que
usemos, el espacio verde que envuelve todas estas vías del parque se
caracteriza por su exuberante frondosidad, con una gran mayoría de especies
vegetales de hoja caduca que al llegar el invierno presenta un aspecto bucólico
y romántico.
La Sófora o Styphnolobium japonicum (anteriormente conocida como Sophora
japonica), a pesar de hacer referencia en la espacie a Japón, en realidad
es una árbol procedente de China. Es una especie arbórea de talla grande, copa
globosa y hojas compuestas. Junto con la Robinia y la Gleditsia, forma el triunvirato
de árboles urbanos conocidos como falsas acacias.
Es un árbol muy utilizado para diseñar jardines por su rápido
crecimiento, por la densa sombra que proyecta en verano y dejar pasar la luz
hasta su base en invierno, así como, por ser resistente a la contaminación
atmosférica y ser un valioso aliado absorbiendo CO2 atmosférico. Recibe también
el nombre de Árbol del Rosario,
debido a que sus frutos están dispuestos de forma monoliforme, es decir, las
legumbres se colocan una detrás de la siguiente, separadas unas de otras por numerosas
constricciones, confiriéndole ese aspecto de rosario que se acentúa mucho más cuando la Sófora pierde las hojas.
![]() |
Isleta de los Patos y el pabellón. |
Sígueme en:
También te puede interesar:
Muy interesante Blog, de lo mejor que hemos visto en la temática de jardinería. Enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias por el apoyo. Son los comentarios como el tuyo los que nos animan a continuar con ilusión realizando publicaciones en este proyecto de difusión e información jardinera. Un saludo.
Eliminar