En los últimos años, se ha
producido un incremento notable por cultivar de forma sostenible y con destino
el autoconsumo nuestras propias hortalizas. Una inquietud generalizada en las
ciudades actuales, pero que no se trata de una costumbre reciente pues encontrar
un huerto en el jardín, o directamente un huerto, asociado al hogar y al paisaje
urbano siempre ha sido muy habitual.
Desde la década de los
80’s, los huertos urbanos han ido ganado importancia incorporando en este
incremento nuevas tendencias encaminadas a mejorar la calidad de vida y de los
productos que consumimos, potenciando la educación ambiental, fomentando las
relaciones sociales familiares y la regeneración urbana. Este interés por los
cultivos urbanos se ha visto favorecido con la creciente preocupación de la
sociedad por el medioambiente y el deseo de cambiar los hábitos alimentarios.
La falta de espacio ha
dejado de ser un inconveniente porque en la actualidad existen en el mercado un
número de opciones muy variadas con la que convertir cualquier rincón del hogar
en un cultivo urbano, así como, una fuente de bienestar. Podemos cultivar
nuestro propio huerto urbano en lugares tan dispares como una pared, un
alféizar, un balcón, una terraza, una azota y, por supuesto, proporcionarle un
espacio prioritario en un jardín.
Huertos
urbanos de cultivos en pared: Es posible cultivar tus hortalizas,
hierbas aromáticas o legumbres en una pared del hogar que se encuentre en
desuso y deseamos darle una nueva utilidad, así como, proporcionarle de una
imaginativa forma de decorar al dotarla de vida. Existen en el mercado
estanterías de madera de pino que le confieren un estilo rústico y con unas
dimensiones ideales para realizar todas las labores que necesite nuestro huerto
urbano.
![]() |
Estantería de pared
|
Huertos
urbanos de cultivos en el alféizar: Tener unas plantas de
flor para decorar el exterior de una ventana, es una práctica que se lleva
realizando desde tiempos remotos. Pero podemos dar una vuelta de tuerca, pasar de lo meramente estético y añadir a lo
hermoso una función práctica al cultivar en el alféizar unas hierbas aromáticas
que cuando alcancen su estado optimo de recolección, podamos utilizar como
condimento para las comidas. En este caso, existen diversas dimensiones para
elegir y que se adapten al tamaño del alféizar.
![]() |
Jardinera de mimbre
|
Huertos
urbanos en cultivos de balcón y terraza: Las mesas de cultivo son
a priori una buena elección para
tener un huerto urbano en casa. Pero es cierto que dependiendo del espacio que
podamos aprovechar en estos lugares del hogar, tendremos la opción de combinar
jardineras y mesas de cultivo para trabajar nuestro huerto urbano. Las mesas de
cultivos están disponibles en diversos materiales (plástico, madera, metal,…) y
colores. Además cuentan con ruedas, aportando la comodidad de poder
desplazarlos de un lugar a otro en función de las necesidades de los vegetales,
así como, el trabajo de mantenimiento que tengamos que realizar.
![]() |
Mesa de cultivo en terraza
|
Huertos
urbanos para cultivos en azoteas y jardines: Partiendo de que
en estos lugares del hogar hay más espacio, podríamos incorporar a los mismos
un huerto urbano de madera. Los jardines son zonas verdes tal y como los
entendemos, pero las azoteas suelen ser espacios degradados que no tienen
utilidad. Afortunadamente, se está propagando el concepto de Green Roof (tejado verde) en entornos
urbanos como una forma de proporcionar una utilidad a las azoteas y como un
medio para hacer a las ciudades más sostenibles. Los huertos urbanos de madera
consisten en unos cajones de madera que se dividen con paredes en
compartimentos más pequeños a modo de retícula, a su vez, cada uno de estos
compartimentos posee una malla que protege la madera aislándola de la humedad.
Los huertos urbanos de madera se colocan en el suelo y pueden proporcionar una
sensación de continuidad con el espacio verde cuando cultivamos en un jardín.
![]() |
Huerto urbano de madera
|
Descubre Deco&Lemon, una web donde se encuentran todos estos
medios de huerto urbano que nos ayudan a obtener una mayor calidad en los
alimentos que consumimos y nos permiten fomentar las relaciones sociales,
particularmente con los más pequeños de la casa a los que potenciamos el
conocimiento ambiental. Pero especialmente, nos acercan a una meta que nos
marcamos y que no es otra que el bienestar.
Fuente imágenes: Deco&Lemon
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
Ideias super interessantes.
ResponderEliminarAdorei conhecer.
janicce.
Me alegro que te gusten. Un saludo.
Eliminar