Piet
Oudolf pasará a la historia como el paisajista más influyente
de nuestra época. Igual que ocurrió en el pasado con otros grandes paisajistas
como André Le Nôtre, Lancelot “Capability”
Brown, Gertrude Jeckyll, Frederick Law Olmsted o Roberto Burle Marx. El secreto de Piet
Oudolf es utilizar plantaciones de hierbas perennes (New Perennials Wave), que siempre son escogidas por ser autóctonas o
naturalizadas de la zona donde se van a cultivar, y que producen jardines
dinámicos que cambian con el paso de las estaciones.
![]() |
Laurie Garden
|
Lurie
Garden en Chicago (Estados Unidos) es uno de los tantos ejemplos
de este paisajismo actual que se extiende en el mundo entero. Es un jardín que
se encuentra integrado dentro de un parque aún mayor, Millennium Park, y además
de tener plantaciones de hierbas perennes, allí crecen bulbos, arbustos y
algunos árboles. Es considerado como el techo verde más grande del mundo y ha
servido como escenario en alguna película.
Situado junto al Lago Michigan, Piet Oudolf proyectó para
los parterres y los espacios temáticos propuestos por la firma de Arquitectura GGN, un conjunto de macizos
de flores con 26.000 plantas perennes que se incluyen en 250 variedades de
especies nativas de pradera. Las dos hectáreas y media de superficie de Lurie
Garden, se encuentran interrumpidas en diagonal por un paseo lacustre que hace
las funciones de malecón al Lago Michigan.
Esta traza diagonal se
compone a su vez de cuatro divisiones
temáticas que profundizan en aspectos de usos del jardín. Las zonas
diferenciadas, a su vez, contribuyen en distintos aspectos al desarrollo y
funciones del propio espacio verde. Vamos a destacar de estas virtudes de
diseño el seto marco para los lados norte y oeste del jardín, pues ayuda a
proteger a las hierbas perennes del intenso tráfico peatonal. Así mismo, en
Lurie Garden existe una estructura metálica o túnel que permite contemplar las
praderas pero evitando el paso. Una estructura que hace la función de guía a la
hora de realizar las podas. Por último señalar que el seto del lado occidental,
esta recortado a modo de topiaria y haciendo referencia a la mitología griega.
El paseo lacustre permite a los visitantes sentarse y disfrutar
del frescor al meter los pies en el agua del canal, el cual, finaliza en una
piscina. Los espacios reseñables, las masas herbáceas y los caminos reciben luz
correctamente a través de luminarias colocadas en el suelo que favorecen el uso
nocturno de Lurie Garden. Toda la superficie sigue un diseño paisajístico sostenible,
no solo por la plantación de especies vegetales autóctonas, también por los
materiales utilizados en su construcción. Los revestimientos de paredes, escaleras
y trazas del camino, usan piedra caliza de la zona, mientras que el granito es
usado para el pavimento.
Lurie Garden se inauguró
en Julio de 2004 y su construcción costó 13.2 millones de dólares, de los
cuales 10 millones fueron donados por Ann Lurie, motivo por el cual el jardín
lleva su nombre. Un lugar donde se puede practicar turismo de jardines, pues
las actividades para visitantes son variadas: paseos guiados, conferencias,
demostraciones interactivas, actividades familiares y comidas campestres.
![]() |
Setos en Laurie Garden
|
![]() |
Tulipanes en Laurie Garden
|
Feedback
en redes sociales:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario