Ha pasado toda una vida desde que escribí aquel primer artículo sobre el
Jardín de la Caridad en los albores
de este blog sobre jardinería y paisajismo. Un recorrido lleno de altibajos, de
constancia en unos momentos y con desánimo en otros. Por suerte, la mayoría
fueron momentos gratificantes y me permitieron crecer como profesional y como
persona. Pero el caso es que no me dejé arrastrar por la euforia en los buenos
momentos y en los malos nunca me rendí y, ahora, estamos en la bonita cifra de
500 artículos. Toda una efeméride que deseo compartir con vosotros haciendo un
repaso de cómo ha evolucionado la imagen que proyecta Jardines Que Me Gustan.
Este es uno de mis primero avatares en el blog
|
Al principio reconozco que la imagen del blog era un poco caótica,
incluso hortera. Por suerte, no llegué a conservar pantallazo de aquellos
inicios con los que quedar en evidencia. Todo era de colores fosforitos, una
fuente ilegible, una estructura desconcertante y fotos de baja calidad. En mi
defensa solo puedo decir que en mi cabeza todo se veía muy diferente. En
aquellos inicios, el blog no tenía muchas visitas, así que tuve margen para
realizar los cambios necesarios. Tomé prestado como modelo a los periódicos
digitales, simplifiqué a una estructura menos compleja y dentro de mis necesidades, elegí
como color base el verde para establecer una referencia con la temática del
blog y utilicé el color blanco como fondo de los posts, opté por utilizar
fuentes de letras comunes en los medios digitales y, siendo autodidacta, mejoré
la calidad de las fotografías con la que ilustro los artículos. Cuando no tenía
fotografías buenas, aprendí a recurrir a los bancos de imágenes que existen en
la red.
La curiosidad hizo que indagara más sobre la configuración y diseño en
blogger. Hasta aprendí lo necesario para desarrollar mis propios gadget en html. Y fui un paso más allá
para adentrarme en el mundo de las redes sociales. No sé si lo he comentado
anteriormente, pero mi preferida es Twitter, me gusta su dinamismo y la
facilidad con la que puedes compartir, descubrir y aprender sobre cualquier
tema. Claro está, todo tiene sus pros y sus contras. Twitter no es perfecto,
pero por ahora sigue siendo mi favorita. Después reconozco que he probado
muchas otras redes sociales para, finalmente, seguir siendo usuario de aquellas
que me mantienen en contacto con amigos, realmente aporto algo, tienen utilidad
o simplemente dispongo de tiempo para usarlas. Creo que es un error tener
presencia en una red social, para que después pasen los meses sin que des
muestra de ninguna actividad. Según mi experiencia es mejor tener pocas redes
sociales pero activas, que muchas sin presencia alguna. Ya es cuestión de cada
usuario establecer cuáles son las más apropiadas según disponibilidad, temática,
uso, orientación que les das y ganas que tenga de adentrarse en este mundo. Además
de Twitter uso Facebook, YouTube, LinkedIn e Instagram.
En cuanto a la periodicidad de contenido, es algo que ha cambiado mucho.
A ver, yo soy una persona muy cuadriculada y me gusta establecer rutinas para
todo. Pero el blog lo empecé a escribir por hobby y, mientras no viva de él,
creo que debe ser algo que me suponga un motivo para disfrutar. No tengo una
presión mercantil por editar y crear contenidos, así que la periodicidad de
publicación a lo largo de estos años ha variado mucho en función de mis propias
circunstancias personales. He tratado de establecer unas pautas, pero sin
sufrir en caso de no poder seguirlas. Por ejemplo, ahora mismo trato de
escribir un artículo para el blog o editar un vídeo en el canal de Youtube cada
semana y voy alternando. Procuro publicar todos los jueves, pero si alguno
falto o publico otro día por alguna cuestión ajena al blog, lo hago sin
remordimientos. No estoy pendiente de métricas, de momentos adecuado para
publicar para captar más audiencia, ni tampoco soy un friki del SEO.
Por último, quisiera repasar los propios cambios que ha sufrido mi
propia imagen desde que me inicie a escribir el blog. Yo me asombro todo lo que
he cambiado y como he envejecido… ¡espero que para bien! Como primer avatar
elegí una fotografía que hice de un Sauce Llorón en el Real Jardín Botánico de
Edimburgo. Al principio, me deba respeto mostrarme tal y como soy en internet,
pero con el tiempo fui perdiendo temor a medida que iba conociendo a personas
que eran como yo y compartían las mismas inquietudes por la jardinería. El
segundo avatar que utilicé si era yo, pero de lejos. Eran unas fotos que me
hice en el Real Alcázar de Sevilla. Con forme me encontraba más a gusto en
internet, fui acercando más las imágenes hasta que finalmente se me vio el
rostro. Una vez liberado de todo complejo, tuve que volver a cambiar estas imágenes
porque el envejecimiento era evidente y no quería dar pie a confusiones con mi
edad. Los dos últimos avatares que he utilizado son muy similares y consisten
en un primer plano de mi persona con algún fondo vegetal.
Vais a tener que perdonarme mi salida de la temática habitual de Jardines Que Me Gustan y espero no
haberos aburrido, pero creo que estos
500 posts lo merecen. Seguro que me dejo muchas más cosas en el tintero… habrá
que esperar al post número 1000 para descubrirlas.
![]() |
Este es el primer avatar que utilicé en el blog, el Sauce Llorón del Botánico de Edimburgo
|
En este avatar ya aparecía yo, pero de lejos. Es en el Alcázar de Sevilla
|
También en el Alcázar de Sevilla, en esta imagen ya se me ve la cara
|
Este es ya un primer plano con el fondo de hiedra detrás
|
Este es el último avatar que utilizo en el blog y redes sociales. Ya tiene un par de años y habrá que cambiarlo en breve ¿Que opinas?
|
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario