Es curioso hacia donde
te lleva la paternidad. Cuando creías que muchas cosas ya no iban contigo
vuelves a reencontrarte con tu niño interior. Un buen día te descubres jugando
de nuevo con canicas, corriendo la vuelta ciclista con chapas, dándole vueltas
a un yo-yo o haciendo girar la peonza.
![]() |
Abeja (Apis mellifera) Fuente imagen: wikimedia commons |
Hasta los dibujos
animados son los mismos de antes pero no lo son. Es una sensación extraña, la
verdad. Pero hoy en día parece que todo se reinventa. Ves a las Tortugas Ninjas,
la Abeja Maya, el Correcaminos y su némesis el Coyote… mejorados, con gráficos
poligonales y en 3D. Todo un descubrimiento o no. No sé. Si sé que la cosa
comienza a hacerse preocupante cuando Pocoyó, Pepa Pig, Bob Esponja y Patricio
Estrella comienzan a ser tus influencias vitales.
El caso es que entre
las nuevas aventuras animadas que he redescubierto está la película Bee Movie. En esta peli la abeja
protagonista decide montar una pequeña revolución obrera, con juicio mediático
incluido, que finaliza cuando las abajas deciden descansar de su trabajo. El
resultado es que al no producir miel, no existir la consiguiente polinización, el
mundo se vuelve gris, triste y desolado. Un mundo sin flores.
Es solo una película
de dibujos animados que acaba bien para satisfacción de padres y niños. El punto
negativo lo he encontrado en recientes noticias que he leído y que pueden
convertir la simpática aventura de una abeja animada en una película muy real
pero de terror.
El uso continuado de
plaguicidas de tipo neurotóxico ha
mermado la población de estos insectos en un 30 o 40% en los últimos años. Esto
es debido a que estos productos químicos afectan a sus sistemas de orientación,
haciéndolas incapaces de encontrar el camino de regreso a las colmenas.
Además de un mundo sin
flores, nos encontramos ante una perspectiva agrícola también preocupante, pues
la tercera parte de los cultivos necesitan de las abejas para cumplir con su
función productiva. La desaparición de las abejas supondría un descenso de gran
parte de los productos provenientes del campo y que consumimos.
Las abejas son
insectos con una marcada estructura social que se divide en reina, obreras y zánganos, conjunto al
que denominamos comúnmente enjambre. Su cuerpo es velludo, característica que
les permite cargarse eléctricamente haciendo que las partículas de polen se
adhieran a su cuerpo para que sean trasportadas hasta otras flores realizando así
la polinización.
Sus dos pares de alas
les permiten volar recorriendo largas distancias y sus antenas, que equivalen
al órgano olfativo, les permiten reconocer las flores que van a polinizar y
encontrar el camino de vuelta a la colmena. Claro que si este sistema de
orientación se ve afectado por el uso de los productos neurotóxicos, el regreso
no se produce y la abeja acaba desfallecida en la búsqueda, perdida.
Con las abejas espero
que no me pase como con las libélulas,
las cuales las vi desaparecer porque se vio afectado su lugar de reproducción,
las aguas tranquilas de zonas lacustres, aunque después volvieron a aparecer.
Las libélulas tienen su importancia en la lucha contra plagas sin usar
productos químicos, pues son depredadores naturales. Y no son las únicas que
constituyen la fauna auxiliar que
ayuda a controlar las plagas que aparecen tanto en cultivos como jardines, ya
sean porque las depredan o porque las parasitan.
Volviendo a las
abejas, también he leído recientemente un estudio realizado por investigadores
de la Unión Europea atribuyendo la desaparición de las abejas a que el invierno
2012-2013 fue particularmente frío, además, los mayores índices de mortalidad
se dieron en las regiones europeas situadas más al norte.
Este estudio ha sido
revelado como mucho más optimista. No sé el porqué. Por un lado, las abajas
siguen desapareciendo ya sea por el frio o por los plaguicidas, lo cual el
peligro de que dejen de realizar la
polinización sigue ahí. Por otro lado, sigue sin desvelarse en que proporción
los insecticidas neurotóxicos han influido en su desaparición.
Por eso yo creo que lo
realmente importante de esta noticia es que hay que tener muy presente el
beneficio y la importancia que tienen las abejas. Llamar la atención sobre los
productos que pueden afectar gravemente a su población, seguir realizando
estudios y, si es necesario, retirar estos productos. No querría encontrarme la
película de dibujos animados transformada en una película de terror. Quisiera
volver a jugar en el parque o en el jardín, como hacia cuando era un niño y
ahora hago como padre, a las canicas, la peonza o el yo-yo sin encontrarme en
un mundo gris, triste y desolado. Un mundo sin flores.
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario