Hace unos días me
hicieron una consulta acerca de un bambú para plantar en un jardín que no fuera
invasivo y lo cierto que la respuesta, encontrar una de las variadas de bambú
poco invasiva, es algo complicada. A la familia del bambú se adscriben más de
quinientas especies, todas ellas englobadas dentro del gran grupo de plantas
que son las gramíneas. Es posible cultivarlas en muchos climas y condiciones en
todo el planeta, por lo que la posibilidad de plantarlo en un jardín es amplía,
excepto en aquellos lugares de invierno frio.
![]() |
Masa arbustiva formada por cañas de bambú |
Se puede controlar el bambú en el jardín creando una zanja de contención de unos
cuarenta centímetros de espesor delimitando la superficie donde lo vamos a
cultivar y colocando en su interior una malla antiraíz. Otra posibilidad que te
da esta planta es cultivarla en jardineras y contenedores, de esta forma
evitamos que las raíces se extiendan más allá de la superficie que tiene
asignada. Como el bambú es una planta muy elegante y decorativa, la posibilidad
de colocarla en jardineras para interior es frecuente si elegimos una de las
especies capaz de vivir en estas condiciones, por ejemplo, Bambusa vulgaris. En cualquier caso, el bambú en general es una
especie vegetal muy común entre nuestros jardines, asociada siempre a diseños
de un estilo más bien oriental y, más recientemente, a espacios verdes de tipo
contemporáneo y minimalista.
En Japón, se elevó el
cultivo del bambú a su máxima expresión creándose un lugar en 1955 conocido
como un jardín botánico y museo del bambú. El Jardín Botánico del Bambú Fuji es una forma excepcional de dar
valor al bambú. También, ahora que nos encontramos en pleno periodo de
vacaciones y viajes, un destino jardinero de lo más interesante. Este espacio
verde se encuentra situado en la base del monte Fuji, en la Prefactura de
Shizouka y al suroeste de Tokio y en su interior se cultivan unas 500
variedades provenientes de todo el mundo. Además, es un jardín que no solo está
orientado a la parte botánica del bambú, pues también es un museo etnográfico
dedicado a todas las participaciones que ha podido tener ésta espacie vegetal
en el arte, en la cultura y en la historia de de la humanidad. Como muchos
jardines botánicos, el Jardín Botánico Fuji dedica parte de su labor a la
divulgación e investigación del bambú, así como, numerosas actividades para la
participación de los visitantes como talleres, exposiciones, etc.
En cuanto al diseño de jardines y utilizar el bambú
como miembro del conjunto verde, me suelo decantar también por los estilos
jardineros minimalistas. Ubicada en un vivero, la oficina que tenía en Córdoba
se encontraba cercada por bambú negro (Phyllostachys
nigra), muy agresivo y colonizador en su parterre, así que era necesario
estar controlándolo a diario. A pesar de este plus añadido al mantenimiento, me
parecía fascinante la velocidad de crecimiento de las cañas. Se apreciaba
perfectamente como podían crecer varios centímetros en un mismo día, pues
cuando llegaba por la mañana al trabajo tenían un tamaño y cuando me marchaba
por la tarde ya poseían una envergadura mucho mayor. Por este motivo, considero
que los jardines de estilo contemporáneo son mucho mejores para controlar la
agresividad del bambú y simplificar el mantenimiento posterior del jardín. Si
hacemos uso del principio del diseño de utilizar pequeños parterres
geométricos, que pueden repartirse para dar continuidad al conjunto del jardín;
si aprovechamos la esbeltez de la planta y su crecimiento vertical, podemos
crear espacios de suma elegancia. Los parterres geométricos nos permiten
contrarrestar la agresividad de crecimiento del bambú, haciendo mucho más fácil
las sucesivas podas que tengamos que aplicar. Una planta con la que manteniéndole
cierto respeto, pero no miedo, seguro que acertamos en el diseño de un jardín.
Sígueme en:
También te puede interesar:
Buen artículo. Para mí el bambú es esencial para crear transparencias y ocultar de una forma muy sutíl determinadas cosas en un jardín
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado el artículo... y gracias por tu aporte en el uso del bambú para el diseño de jardines. Estoy de acuerdo con lo que comentas. Un saludo!
EliminarEs un elemento de decoración tan versatil que se puede utilizar tanto en exteriores como interiores.
ResponderEliminar