Ayer pasé por la acera
contigua a la antigua Escuela de
Jardinería “Joaquín Romero Murube” y me topé con este granado ornamental
fructificando. No dudé en hacer la foto que le correspondía con ese fantástico
aspecto que presentaba, muy diferente al estado de abandono que presenta el
resto del inmueble. Las hierbas espontáneas han ocupado el lugar, bolsas de
plástico y otros residuos se dejan mecer por el viento, algunos antiguos bancos
del Parque de María Luisa se oxidan,….
Lo realmente lamentable es que un centro que posee un enorme cartel ajado que
anuncia que aquel lugar es una Escuela de
Jardinería carezca precisamente de jardinería.
![]() |
Granado fructificando (Punica granatum) en la Escuela de Jardinería
|
Por allí pasan miles
de personas todas los días. Visitantes que van hacía la aledaña Plaza de España y, ya sean foráneos y
extranjeros, un lugar degradado es lo que observan. Me han comentado
recientemente que en octubre se reanudan las clases o que se impartirán algunos
cursos más bien, pero desde luego que ahora mismo la Escuela de Jardinería necesita un adecentamiento urgente, por eso
dudo mucho que se vuelva a reanudar su actividad jardinera inminentemente.
Espero equivocarme.
Por suerte, las
especies que luchan por encontrar su espacio entre la jungla burocrática y
política de dimes y diretes de cuatro años de duración, sobreviven y llegan a
florecer o fructificar sorprendiendo a la mirada curiosa del que quiere
observar más allá de la degradación presente. Una llamada de atención, un aviso
y un recuerdo que toma la forma de un fruto. También una oportunidad de
demostrar que todo no está perdido y que la recuperación es posible. Si en mi
anterior artículo hablaba sobre que había que ser prudente a la hora de
establecer la época de floración o fructificación de las especies en función de
las condiciones ambientales del lugar donde se ubica, también hay que decir que
el granado (Punica granatum) está
fructificando con puntualidad. Un arbusto muy común en parques y jardines que
además del fruto en esta época, presenta una flor muy hermosa desde abril hasta
junio. El caso es que debido a la fructificación del granado, me he animado a
realizar una serie de publicaciones sobre curiosidades jardineras propias de
cada mes del año empezando por ésta; aunque tendréis que perdonadme, es verdad
que por otro lado me ha servido para reivindicar la recuperación de la Escuela de Jardinería.
Sígueme en:
También te puede interesar:
Tienes toda la razón, es una lastima que un edificio se abandone, pero tiene mas narices que se trate de la escuela de jardineria. El granado es maravilloso y bien rico con flores bellas. Un saludo
ResponderEliminarY lo que peor están son precisamente los jardines!!! En fin... Un saludo Raúl.
Eliminar