Sabemos que la biodiversidad no es exclusiva de la naturaleza y que su
implantación en las ciudades produce grandes beneficios. Una mayor variedad de
árboles urbanos evita la aparición de plagas y enfermedades, así como, su
rápida propagación por no encontrar miembros de la misma espacie arbórea
cercanos. Y una mayor sanidad vegetal,
propicia un mayor vigor de los árboles evitándose accidentes por caídas de
ramas o incluso apeos.
Acer
negundo
|
Este es solo uno de los beneficios de la biodiversidad urbana. Otro de los beneficios es que al haber un
número elevado de arboles distintos en las ciudades, la concentración de polen
en el aire de una única especie disminuye al mismo tiempo que las alergias que
provocan. Al urbanizar ciudades proyectando una amplia biodiversidad estamos
construyendo ecosistemas urbanos sanos que regulan las variaciones de
temperatura y absorben CO2, mejoran la calidad del aire, fertilizan el suelo
bajo nuestros pies, evitan la erosión sujetando el suelo con sus raíces,….
Existen casos de especies arbóreas en que la biodiversidad urbana se ve favorecida
por la burocracia municipal, pues hay ocasiones en que se pone aranceles al
cultivo de muchas especies arbóreas. Los motivos quedan justificados por
razones varias como pueden ser especies arbóreas muy alergénicas,
independientemente de que poseer una mayor población (plátanos de sombra, toda
la familia de las oleáceas, albizzia, ciprés o el falso pimentero, etc.), o por
ejemplo, porque el mantenimiento se encarezca excesivamente en recursos humanos
y económicos como ocurre con la Melia
azedarach. Todas estas razones me han supuesto en ocasiones no poder
plantar determinados árboles de viario en algunos lugares.
Un motivo que he dejado aposta para el final es la elección de especies
adecuada a la climatología de la ciudad. La mejor opción a la hora de plantar
un árbol, es elegir aquellos que por sus características botánicas se adaptan
mejor al medio en el que viven. Siempre debemos recordar que los árboles son
seres vivos, y aunque pueden llegar a desarrollarse en un lugar que para ellos
es adverso, no se trata de tener arboles en la ciudad malviviendo. Esto, al
igual que ocurría con la sanidad vegetal,
provoca una disminución de la rusticidad de los árboles que después termina acortando
su vida, accidentes por desprendimiento y alcorques vacios.
Este es el caso del Acer negundo, un árbol de viario,
jardines y parques que en determinados lugares no he podido plantar porque no
se adaptaba a las condiciones climáticas de la ciudad, a pesar de que en ese
mismo lugar he visto algunos ejemplares viviendo. El Acer negundo es un árbol pequeño que es fácilmente reconocible
porque forma un tronco corto y muy retorcido. Otra característica propia que
posee y lo hace fácilmente reconocible es que sus hojas caducas, a diferencia
del resto de los arces, no son palmeadas y son imparipinnadas (igual que las
hojas de los fresnos).
El origen geográfico del Acer
negundo se encuentra en Norteamérica, abarcando un territorio que va desde
Florida hasta el norte de Canadá. Puede llegar a soportar bajas temperaturas y
puede vivir desde lugares de suelos húmedos como los valles fluviales y, por
otro lado, colonizar laderas de montaña seca. No suele ser un árbol tan longevo
como otros, pues rara vez alcanza los ochenta años. No tolera bien los suelos
calizos ni la incidencia directa de los rayos del sol, prefiriendo lugares de
semisombra. Todos estos datos nos pueden ayudar a determinar el lugar adecuado
donde plantar un Acer negundo, pero
quizás el factor más a tener en cuenta sea el viento. El Arce negundo es una
especie arbórea que desarrolla las raíces muy someramente en el suelo, así que
en sitios donde haga mucho viento puede llegar a tumbarse.
El dato de las características
botánicas de las especies vegetales es una herramienta que nos facilita
siempre la proyección de plantaciones de árboles y evitan errores gracias a la
prevención. El ideal será encontrar el equilibrio, una correcta proporción de
especies vegetales que se traduzca en una biodiversidad urbana beneficiosa para
la ciudad y saludable para sus habitantes.
![]() |
Acer
negundo
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
Gracias por perder unos minutos de tu tiempo
leyendo este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario