Decir gran parque público es idéntico a hablar de Central Park en Nueva York. Su construcción se inició en 1857 y,
tras sus más de siglo y medio de historia, ha demostrado ser el espejo en el
que se ha mirado la jardinería pública en todas las ciudades del mundo. Central
Park posee una proyección universal incalculable, siendo la mayor parte de sus
directrices generales de trazado utilizadas como punto de partida para los
espacios verdes públicos que vendrían después.
![]() |
Esquina Suroeste de Central Park |
Frederick Law Olmsted (1822-1903), fue el arquitecto paisajista
que diseñó Central Park y el que proyectó lo que acabaría siendo el ejemplo de
parque municipal público. Norteamericano, se ganó el derecho de construir
Central Park mediante concurso, aunque también realizó otros parques en Boston,
Chicago, Montreal o Cincinati. Pero su papel determinante en la jardinería no
culminó solo con la creación del parque público contemporáneo pues, además,
estableció las bases del urbanismo verde que unía un sistema coordinado de
parques urbanos con las vías arboladas de la ciudad.
Nacido en la primavera de 1822, Olmsted creció en una granja de Island
en Nueva York. No solo se dedicó al paisajismo, pero independiente de la
profesión que realizase ésta siempre estuvo ligada a los jardines y la
botánica. Tuvo una amplia carrera como periodista que le llevó a embarcarse en
1850 y realizar visitas a los jardines de Inglaterra surgiendo una dilatada
labor de investigación de los jardines del Reino Unido. Posteriormente, en
1852, publicó el libro Paseos y
Conversaciones de un agricultor americano en Inglaterra.
Olmsted no trabajó solo. Calvert
Vaux, arquitecto inglés, fue su socio en la firma Olmsted, Vaux and Company durante ocho años y juntos trabaron en
Central Park, Prospect Park, el sistema de parques de Nueva York y Milwaukee y
la Reserva del Niágara. Ambos se conocieron a través de Andrew Jackson Downing,
arquitecto paisajista y mentor de Olmsted.
Central Park es un jardín de película, pues no solo ha sido referente para el
urbanismo verde contemporáneo, ya que es probablemente el parque más
cinematográfico de todos. En infinidad de películas hemos podido observar un
espacio trazado por amplias avenidas, pinceladas de arboles dispersos o en
pequeñas arboledas y grupos de arbustos de amplia variedad cromática
estacional.
El que haya servido de escenario para muchas películas, lleva intrínseco
el fin que condujo a la creación del gran parque urbano. En una ciudad cada vez
más poblada y cosmopolita, se hacía necesaria la reunificación de la ciudadanía
con la naturaleza. Pero este acercamiento tenía un enfoque práctico, pues el
jardín deja de ser un espacio exclusivo de una parte minoritaria de la
población para convertirse un lugar capaz de albergar numerosos eventos que la
vida contemporánea ofrece y hace necesarios. Es en Central Park donde se
origina el parque de uso público y que
alberga actos que van desde el concierto de rock, la práctica del deporte,
realizar un picnic, un mitin, la zona infantil o una exposición de arte entre
otras actividades.
Los límites de Central Park no pueden ser más simples y geométricos, un rectángulo
de 4000 metros de largo por unos 800 metros de ancho. Claro que es un rectángulo
amplísimo que alberga varios lagos artifíciales, dos pistas de patinaje sobre
hielo, áreas de pradera deportiva y, por supuesto, un paisaje aparentemente natural
que es posible de observar desde los más alto del edificio Rockefeller Center
como un inmenso pulmón verde en la ciudad que nunca duerme. El gran parque de
uso público por excelencia que vino a cubrir la necesidad motivada por una
población urbana desproporcionada y ha acabado siendo el espejo de jardinería municipal
en que se miran muchas otras ciudades.
![]() |
Belvedere Castle |
Esparcimiento urbano en Central Park |
![]() |
Otoño en uno de los lagos |
![]() |
Puente en Central Park |
![]() |
Vista bajo la Terraza Bethesda |
Fuente imágenes: wikimedia commons
Sígueme en:
También te puede interesar:
Gracias por perder unos minutos de tu tiempo
leyendo este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario