Cuando decidí el
nombre de este blog tengo que reconocer que me dejé llevar por la precipitación
y la ansiedad. Hacía tiempo que tenía decido que quería incorporarme al mundo
de las nuevas tecnologías de la comunicación. Darle difusión a mi trabajo. Incluso,
ya tenía escrito un post. Se trataba del post sobre el Jardín de la Caridad,
que era un resumen de un inventario botánico que había realizado cuando
estudiaba en la universidad.
![]() |
El Jardín de la Caridad |
Después, a medida que
me adentraba en el mundo del social media, aprendí que los nombres demasiado
largos no son los más indicados en internet porque a la gente les cuesta más
trabajo recordarlos y complica que aparezcan en los primeros lugares en los buscadores.
No obstante, en aquel momento me pareció fantástico. Iba a escribir sobre todos
aquellos jardines que por un motivo u otro me impactan. Jardines que me
transmiten su esencia, sus emociones y yo iba a tratar de explicar con palabras
en qué consistía dicha impronta. La huella emocional que nos dejan los jardines
y que tantas veces he mencionado en este blog.
El jardín es sentimiento hecho lugar. Recordáis esta frase de la desconozco su
procedencia, pero que me enseñaron y yo la he convertido en un lema mío propio.
Con el tiempo surgieron nuevos temas sobre los que escribir aunque siempre
relacionados con el diseño de jardines y el paisajismo. Así que, aunque todos
los expertos del mundo en social media me recomendaran que cambiase el nombre,
ya no puedo. Le he cogido cariño. Y es posible que ya no escriba tanto sobre
jardines concretos. Es cierto que a veces divago un poco por este blog con reflexiones
que no vienen a cuento, pero aún tengo muchos posts germinando en mi cabezota
sobre jardines para mostraros. Continúo con la misma ilusión tratando de
expresar con mi mejor verbo la esencia que me transmite este o aquel jardín.
No es nuevo esto de la
esencia del jardín. Hace muchos años, en la Grecia clásica, se denominó a esta
huella emocional del jardín el Genius
loci o, lo que es lo mismo, el genio del lugar. Un genio o mejor duende,
como me gusta denominarlo, que nos cuenta la historia del jardín. Duende poeta
y a veces travieso que trasmite la esencia del lugar de forma diversa. Tan
diversa, como distintos son aquellos que tienen la sensibilidad suficiente para
dejarse atrapar por la historia de este sentimiento hecho lugar.
Como jardines hay
tantos como historias de personas que nos los quieran contar, en esta ocasión
no seré yo quien os hable sobre jardines. Esta vez, serán los amigos de facilísimo
quienes nos hablaran sobre aquellos jardines que les trasmite un sentimiento.
También invito a dejar en el apartado comentarios,
al final de este post, que historias cuenta el genio del lugar sobre el jardín que más os gusta. Para variar en
este post no escribiré sobre los jardines que me gustan. Este post tratara
sobre los jardines que os gustan.
Jardín Botánico de Viena: El simpático Florencio del canal de plantas
de facilísimo nos invita a dar un paseo virtual por el Jardín Botánico de la
Universidad de Viena. Cuenta con una superficie aproximada de ocho hectáreas y
con una colección de más de nueve mil especies vegetales. Si no lo conocéis os recomiendo
que disfrutéis de este paseo virtual.
Jardín de historias románticas, Monforte de Valencia: Estatuas de mármol,
setos de boj, flores de hibisco, pequeñas fuentes o un corredor verde de madreselva
por el que se cuelan algunos tímidos rayos de sol creando un juego de sombras
mágico. Es solo una parte de la esencia que les trasmite a los amigos del blog
de Crea tu jardín uno de los jardines
más emblemáticos de Valencia.
El encanto del jardín de Maica: Si hay un jardín en donde identificamos
nítidamente el genio de lugar es el
nuestro propio. El equipo de redacción de facilisimo nos describe el diseño de jardín
de una de sus lectoras, Maica. Según ella misma confiesa: “no sabíamos nada
de jardinería, pero si teníamos mucha
ilusión por hacer un jardín bonito y cómodo”. Lo consiguieron.
Mi jardín empieza a despertar: Un lugar donde inspirarse. Así es el jardín
de Manoli Jiménez. El lugar donde
nacen los trazos que transforma con paciencia en hermosas pinturas. En su blog,
By Nela, nos cuenta como es el despertar de su jardín en
primavera.
Un jardín majestuoso en plena meseta: Otro jardín particular. En este caso el de
Susana Vaquero, que ha realizado una actuación de jardinería notable en la
superficie de 850 m2 con la que cuenta su vivienda. Es un jardín muy
hermoso, donde se ha buscado el equilibrio y la adaptación con la naturaleza.
De hecho cuenta con un sistema de riego para cubrir perfectamente las
necesidades hídricas de las plantas, las cuales, además, han sido elegidas
siguiendo los criterios de la xerojardinería.
El jardín de mi hospi: En este caso en el blog Lo leo y me gusta encontramos un jardín que no se ha creado, es tan
solo proyecto, pero que ya tiene un duende muy especial. Se trata del jardín terapéutico
para niños y niñas hospitalizadas de larga duración en el hospital de La Paz de
Madrid, cuyo diseño cuenta con distintos espacios diferenciados en función de
los cinco sentidos, olfato, vista, gusto, tacto y oído. Los jardines terapéuticos
son proyectos muy bonitos e interesantes, en el que yo creo que todos los
paisajistas nos gustaría vernos implicados alguna vez.
El jardín de una diseñadora de interiores: En el blog Oasis singular nos cuentan el resultado que le ha dado a la
diseñadora de interiores Diane Brackckenridge-Barret aplicar sus conocimientos
en diseño para crear su jardín. Y es que en el fondo, los conceptos básicos del
diseño son iguales independientemente del área temática donde se muestren. Os
dejo con una de las imágenes de este hermoso jardín.
También te puede interesar:
A mí el de la caridad me encanta y también lo conozco bien... eso sí todos son preciosos.
ResponderEliminarAunque ninguno como el mío jajajaja
Besotes
Ains! pero mira que estuve "bicheando" tu blog... me lo apunto para el próximo recopilatorio de jardines que os gustan! :) Bss.
EliminarA mí me gusta el Parque de El Capricho, en Madrid. Algo digno de verse. De verdad!! Felicidades por tu blog. Un saludo
ResponderEliminarLos grandes jardines poseen la virtud de dejar un recuerdo imborrable al que yo llamo huella emocional. El Parque del Capricho es sin duda uno de ellos. Muchas gracias por tu comentario y un placer que te hayas pasado por Jardines Que Me Gustan.
Eliminar