No me gusta tirar
mucho del refranero pero lo prometido es deuda. En mi post titulado Paisajes que inspiran jardines prometí
que habría una segunda parte con más paisajes inspiradores así que aquí está. Dicen
en el mundo del cine que segundas partes nunca fueron buenas (ay!, otra vez!), pero
espero que los paisajes que traigo sirvan, no solo para diseñar un jardín, sino
para evadirse.
![]() |
Paisaje de la reserva natural de Bayinbuluke en China |
A mí me ha pasado. Me
han entrado ganas de perderme por todos ellos. Y esta evasión es una oportunidad
para crear y diseñar jardines, pues con demasiada frecuencia nos auto limitamos
a lo cómodo, a lo que estamos habituados a representar por nuestra propia experiencia
y nos resulta familiar e, incluso, nos vemos influenciado por lo que otros han
hecho o están haciendo.
La oportunidad que nos
brinda el paisaje natural para diseñar un jardín la debemos aprovechar, pues
nos evade de lo artificial y nos devuelve a lo ancestral. A lo primitivo. El paisaje
natural no libera de los límites, de la comodidad que inhibe nuestra
creatividad. Por eso el paisaje debe ser la principal fuente de inspiración.
Paisaje que utilizado con equilibrio y armonía en el diseño de jardines nos
hace ser conscientes de los ciclos naturales, de los ecosistemas y las
adaptaciones de la vegetación.
Como en la vez
anterior cuento con la ayuda de mis amigos bloggers de facilísimo para traer
estas impresionantes imágenes de paisajes inspiradores y creadores de jardines.
Inspiradora serie de fotografías de paisajes naturales griegos: desde fotografías
facilísimo nos presentan una serie de paisajes naturales griegos tomadas por el
fotógrafo Petrus Koublis. Están tomas
cerca de Atenas. Seguro que entran ganas de hacer un viaje nada más con ver
estas instantáneas.
Ruta al “Cirque du Gavarnie”, Francia: Otro paisaje natural, en este caso un “circo”
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una ruta para hacer
senderismo en la que entre otras riquezas paisajísticas encontraras la cascada
más grande de Europa de 400 metros. Nos lo enseñan en el blog de Aire Libre y Tecnología.
Breamar- Dundee: ¿No son inspiradores los paisajes
escoceses? Nos enseñan los alrededores de Dundee, con castillo incluido, desde
el blog Con la casa a cuestas.
La Ciudad de los Césares: Un ciudad de leyenda oculta en un hermoso paisaje
de los Andes. Cuenta la leyenda que la ciudad se encontraba en la Patagonia, en
algún lugar entre Chile y Argentina. Leyenda o no, estos paisajes latinoamericanos
no dejan de ser una fuente de inspiración para el diseño de jardines. Nos lo
cuentan en el blog Si que es curioso.
Duelos fotográficos: En la sección de duelos fotográficos de facilísimo
podemos encontrar imágenes tan espectaculares como esta de Kur, titulada primavera a
tope. Muy apropiada ahora que comenzamos la estación de las flores.
El jardín de campo o rustico: En este post escrito por mí, cuento cómo es
posible utilizar el paisaje del entorno de un jardín rústico de dos formas. Por
un lado resaltándolo a forma de marco para que lo podamos disfrutar desde
cualquier punto focal del jardín o bien, por otro lado, integrándolo dentro del
propio diseño del jardín.
Fuente Imagen Cabecera:
flickr Autor: Iwtt93
También te puede interesar:
Un artículo muy interesante y la verdad si que nos ha pasado lo de querer viajar a estos lugares y pueden ser una gran fuente de inspiración.
ResponderEliminarTe recomiendo la isla de Sao Jorge en las Azores, una pasada :)
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestros comentarios Verdalia y borboletahandmade. No había pensado que tal vez vosotr@s queráis decir cuales son los paisajes que os inspiran jardines, así que abro debate ¿Cuales son los paisajes que os inspiran? Por lo pronto ya tenemos "la isla de Sao Jorge en las Azores". Se admiten mas sugerencias ;-)
ResponderEliminar